Home / NOTICIAS / La deuda de Jorge Glas con Ecuador, por la corrupción, ya asciende a USD 132,8 millones

La deuda de Jorge Glas con Ecuador, por la corrupción, ya asciende a USD 132,8 millones

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017, sigue acumulando penas de cárcel y económicas por corrupción. El exfuncionario fue sentenciado a 13 años de cárcel y al pago de USD 125 millones por el caso Reconstrucción de Manabí.

Al mediodía del 30 de junio de 2025, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), presidido por la jueza Mercedes Caicedo, declaró la culpabilidad de Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción. Fueron condenados por peculado.

Si bien esta es la sentencia de primera instancia, y las defensas tanto de Glas como de Bernal anunciaron que apelarían la decisión, la nueva condena de Glas llega a sumarse a las dispuestas en casos anteriores.

Actualmente, Glas está pagando una condena unificada de ocho años: había sido sentenciado por los casos Odebrecht y Sobornos, a seis y ocho años de cárcel, respectivamente. Pero la pena mayor absorbió a la otra. Ahora, con una nueva pena de 13 años, todavía no se ha definido como se hará el nuevo cómputo.

Pero, más allá de los años de cárcel que Glas está pagando desde octubre de 2017, la tres sentencias que pesan en su contra también incluyen pagos de reparaciones integrales a favor del Estado ecuatoriano, en calidad de víctima de la corrupción.

En total, entre los tres casos, la deuda de Glas ya asciende a USD 132,8 millones, aunque la mayoría de ese monto se refiere al caso Reconstrucción de Manabí, cuya sentencia todavía no está en firme.

Rafael Correa, Carlos Pólit y Jorge Glas aparecen en la lista de corruptos que le deben USD 154 millones a Ecuador
Los casos y las reparaciones
1Caso Odebrecht
El 16 de octubre de 2019, el Tribunal de Casación de la CNJ negó el último recurso de los sentenciados por el caso Odebrecht en Ecuador, entre ellos están el exvicepresidente Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera. Desde ese día, la sentencia quedó en firme y debió ejecutarse.

Jorge Glas y siete personas más fueron sentenciados a seis años de cárcel. Un poco más de cinco años después del fallo, Glas es el único que sigue preso. Sin embargo, todavía no se han cobrado los USD 33,4 millones que se dispusieron como reparación.

Por el momento, solo Gustavo Massuh, que debe USD 860.931, ha empezado a pagar su reparación. El 9 de diciembre de 2024, Massuh pagó los primeros USD 200.000. Y continuará pagando en agosto de 2025, julio de 2026 y septiembre de 2026, hasta completar la totalidad de la reparación a favor del Estado.

Kepler Verduga, otro de los sentenciados que debe USD 1,5 millones, también empezó el camino para un acuerdo de pago. El 14 de enero de 2025, a través de su defensa, el empresario ofreció pagar su deuda en tres partes. La fórmula de pago sigue en trámite de aceptación.

Glas y Rivera son los que deben la mayor parte de la reparación, USD 7 millones, cada uno. Sin embargo, Rivera murió en la pandemia y Glas todavía no ha cumplido con el pago. Desde junio de 2024, la Procuraduría ha solicitado una certificación de los bienes del exvicepresidente para proceder al embargo, pero todavía no se ha concretado.

2Caso Sobornos
En septiembre de 2020, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó la sentencia contra 20 personas por el caso Sobornos, en el que se investigó una estructura que cobró sobornos durante el Gobierno de Rafael Correa a cambio de contratos públicos.

Correa y el exvicepresidente Jorge Glas fueron sentenciados a ocho años de cárcel por ese proceso. Además, cada uno debe pagar USD 778.224 como reparación integral a favor del Estado, como medida de reparación. Casi cinco años después, ninguno ha pagado.

La Procuraduría identificó que Glas contaba con ocho propiedades: es copropietario de dos departamentos, dos estacionamientos y un secadero, en un conjunto residencial en Quito. Y también es usufructuario vitalicio de tres propiedades en Atacames, que están a nombre de sus hijos.

Según la última declaración jurada de bienes de Glas, los dos departamentos en Quito están valorados en unos USD 144.000. Pero, de eso solo le corresponde la mitad. No se conoce el valor de los bienes en Atacames.

Hasta finales de 2024, la Procuraduría habría logrado embargar un departamento en Esmeraldas, pero no alcanza para cubrir todo el dinero que Glas debe al país.

3El caso Reconstrucción de Manabí
La última sentencia para Jorge Glas, por el caso Reconstrucción de Manabí, es la que dejó el más alto monto de reparación integral. El Tribunal dispuso un pago de USD 250 millones, divididos entre Glas y Carlos Bernal.

Los USD 125 millones que le corresponden a Glas representan el 94,1% de su deuda con el Estado ecuatoriano. Sin embargo, todavía resta que la condena esté en firme para que el Estado pueda activarse para intentar cobrar ese monto.

Inicialmente, la Procuraduría había solicitado una reparación de USD 221 millones, que era el monto de las obras que causaron un perjuicio al Estado. Sin embargo, los Jueces desestimaron esta petición y pusieron un monto más elevado como resarcimiento al «dolor causado» a los habitantes de Manabí y Esmeraldas.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 3201209

x

Check Also

Así operaba la red criminal en la ANT de Durán que facilitó firma de contratos y gestión de trámites fraudulentos

Una red criminal vinculada a Los Chone Killers y liderada por Julio Martínez Alcívar, alias “Negro Tulio”, fue ...

Compartir