El costo de matrículas y pensiones en las instituciones educativas puede aumentar anualmente, pero bajo normativa del Ministerio de Educación; si esto no se cumple, es posible denunciarlo. Conozca cómo hacerlo y qué otras normas cumplir en el regreso a clases de Sierra – Amazonía.
Desde el 2 de septiembre de 2024 arranca el regreso a clases del régimen Sierra – Amazonía. Las instituciones educativas pueden variar los costos de las pensiones y matrículas, pero bajo normativa y autorización del Ministerio de Educación.
El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que el valor de la matrícula no debe exceder el 75% del monto de la pensión neta fijada. Y dicho pago se realizará una sola vez en el periodo escolar.
Esto debe ser socializado con la comunidad educativa, donde el aumento máximo es de 9,5%, que es la mayor tasa de interés para el segmento educativo que establece el Banco Central.
Si los costos exceden estos valores o aumentan a mitad del año, los padres de familia pueden denunciarlo en cada Distrito de Educación o llamando al 1800 Educación (338222).
Además, los establecimientos educativos particulares y fiscomisionales no pueden exigir, ni sugerir, ni direccionar la compra de los uniformes en determinados lugares, o promover la venta al interior de los establecimientos educativos.
Guía para el retorno a clases Sierra – Amazonía
En Ecuador hay 4,5 millones de estudiantes, de los cuales, 1,7 millones están en el régimen Sierra – Amazonía.
Ahora que los estudiantes vuelven a las clases es importante recordar que existen normativas vigentes:
El uso de la falda no es obligatorio en escuelas y colegios
Desde abril de 2018, el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo 034-A, determinó que el uso de la falda para las estudiantes sea opcional. Es decir, que el uso de esta prenda no será obligatoria, por ningún motivo, para asistir a clases ni para otros actos oficiales.
Los padres de familia cuyas hijas sean obligadas a usar esta prenda pueden denunciar el hecho en las direcciones zonales o en los canales del Ministerio de Educación.
Nuevo año lectivo en la Sierra – Amazonía con nuevas materias
En el nuevo año lectivo entrarán en vigencia las nuevas materias y conceptos de la malla curricular, en todos los niveles educativos.
Cívica, ética e integridad; Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Financiera; Educación Vial; y, Educación Socioemocional, son las nuevas materias.
Las instituciones educativas no pueden subir los precios de pensiones a lo largo del año, bajo ningún concepto.
La Dirección Distrital emite una certificación del registro de los valores de las pensiones y matrículas vigentes para cada año lectivo. Este documento debe ser exhibido en un lugar visible de cada plantel.