
La muerte masiva de 27 reos de la cárcel de Machala, en medio de una disputa entre Los Lobos y los Saobox; el paro que encerró a Imbabura por 31 días; o el malestar en Azuay por el proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha, ponen a prueba la capacidad del presidente Daniel Noboa de convencer a los ciudadanos por el Sí en la consulta popular y referéndum.
En las provincias de la Costa, Noboa será evaluado en las urnas por su gestión en seguridad
En los comicios presidenciales, Noboa ganó en 19 de las 24 provincias del país. Según cifras de la Policía Nacional, en algunas de ellas como Guayas, El Oro, Santo Domingo, Pichincha, Imbabura, Zamora Chinchipe, Orellana, se registra un incremento de las muertes violentas.
El Oro, donde ocurrió dos masacres carcelarias, supera los 560 asesinatos. En Guayas se contabilizan más de 3 340 muertes violentas. Para el analista político Juan Rivadeneira, en esas zonas, así como en Manabí, la prioridad o el desafío seguirá siendo la gestión de la inseguridad.
Algo con lo que coinciden los especialistas Rafael Silva y Alfredo Espinosa. Entre enero y noviembre de 2025, suman más de 7 460 asesinatos en Ecuador, pese a los estados de excepción y la militarización en ciudades como Guayaquil, Machala, Esmeraldas, Ponce Enríquez.
Silva sostuvo que el Gobierno ha sabido jugar con la coyuntura. «Tiene una muy buena lectura sobre los acontecimientos y en qué momento lanzar sus comunicados o videos». Puso como ejemplo lo sucedido con la cárcel del Encuentro, que en un contexto electoral, genera una «campaña, no campaña y una especie de gestión», dijo.
Sobre las preguntas planteadas en la papeleta, Silva indicó que están enfocadas justamente en la seguridad, algo que quiere la gente y por eso se contempla la posibilidad de la presencia de fuerzas extranjeras ante la violencia que sobrepasó al Estado.
Alfredo Espinosa recalcó que Noboa y el Gobierno deben seguir sosteniendo la narrativa de seguridad con la que se inició el conflicto armado interno. Y para ello, dijo Espinosa, necesitan las herramientas de la Consulta Popular y el Referéndum.
Justamente una de las preguntas busca permitir la presencia de bases militares extranjeras. Aunque aún no se confirma el sitio exacto donde estarían, se ha mencionado Manta, ubicada en Manabí, considerada la provincia bastión del correísmo. Y en Santa Elena, la provincia donde se forjó políticamente Noboa aunque no haya tenido mayoría de votos.
Silva indicó que se debería hacer una socialización en esas zonas, porque las bases militares extranjeras y una nueva cárcel, generan rechazo en los territorios.
Otros de los desafíos de Noboa implica reducir la minería ilegal. En provincias como Imbabura -que fue sede del último paro nacional-, Orellana, Zamora Chinchipe y Azuay enfrentan esta problemática, donde el crimen organizado se ha expandido a ese negocio ilícito.
En Azuay, además de la minería ilegal en Ponce Enríquez, existe el malestar por las concesiones mineras a una empresa extranjera, que rodean el área de Recreación Quimsacocha. Un punto de gran importancia ambiental y que motivó una masiva manifestación en Cuenca.
Democracia y capital político, los otros de los desafíos para Noboa en Guayas y Quito
Desde el punto de vista político, el analista Juan Rivadeneira especifica que en Guayas, Noboa debe reforzar el capital político de cara a las elecciones seccionales de 2027. La Alcaldía es lo que estaría en juego al igual que en Cuenca.
En Quito, según Rivadeneira, el Presidente debe consolidar la defensa de la ciudad que demostró en el paro nacional para lograr que ADN obtenga la Alcaldía. Justamente con el anuncio de una movilización en la capital el pasado 12 de octubre, hubo un amplio despliegue policial y militar. Hubo enfrentamientos por al menos cinco horas durante los intentos de bloquear vías.
Por su parte, el analista Alfredo Espinosa amplía el desafío político y sostiene que se debe respetar a la oposición y fomentar la democracia. Dijo que se debe entender lo que es una mayoría democrática y bajo esa condición, generar un «contrato social si se llega a aprobar una Constituyente».
Según Espinosa, habrá una oposición quizás en condición de minoría, que tendrá propuestas y merecen ser escuchadas.
Para Espinosa se suman más desafíos como respetar la institucionalidad de algunas entidades. Además de asimilar las preocupaciones ciudadanas en temas no solo de seguridad, también en salud, como la idea de querer traspasar la atención médica del Seguro Social al Ministerio de Salud.
«El traslado de la competencia genera preocupación en afiliados y aún más en jubilados, porque el servicio del Ministerio es deplorable, humillante», expresó. Según Espinosa, hacer ese cambio es desinstitucionalizar al IESS.
Riobamba Stereo 89.3 FM Su radio Bonita – Noticias y chismes de la farándula ecuatoriana – Noticias que son tendencia | Fotos de los famosos, romances, divorcios, escándalos, embarazos, vacaciones de los famosos, compras de los famosos. Encuentre todo sobre la farándula Tendencias, moda, tecnología, mujer. Todos los temas que son tendencia, lo más usado, cómo vestirse para ocasiones, sitios de moda, rumba y comida.
