Home / NOTICIAS / «No subí delincuentes a la tarima, son personas en rehabilitación»: presidente Petro

«No subí delincuentes a la tarima, son personas en rehabilitación»: presidente Petro

Durante un nuevo consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas surgidas tras su visita a Medellín, donde compartió tarima con cabecillas de bandas criminales que hoy hacen parte de la mesa de paz urbana en la cárcel de Itagüí. En su intervención, el mandatario aseguró que no se trató de “delincuentes”, sino de personas que, desde su condición de presos, están comprometidas con la justicia restaurativa y el fin de la violencia en los barrios.

“En Medellín se subió gente que estaba presa, personas, a mostrar en público cómo hacer un pacto de paz en los barrios de Medellín”, dijo Petro, al explicar que el propósito del evento en La Alpujarra fue visibilizar una voluntad de reconciliación. El jefe de Estado recordó que Medellín sigue enfrentando altos índices de homicidios y que se requieren nuevas estrategias para frenar la violencia: “Hemos llegado a niveles altos, casi 10 habitantes muertos por homicidio por 100.000 (…) pero no puede hacerse a través de la delincuencia porque viene una nueva violencia”.

El presidente también hizo un llamado a la Fiscalía General para que implemente la ley de justicia restaurativa, recientemente aprobada por el Congreso. “Señora fiscal, acabamos de aprobar la ley de justicia restaurativa y eso tiene que ponerse en práctica”, dijo, insistiendo en que lo ocurrido en Medellín debe entenderse dentro de ese nuevo marco legal.

Gustavo Petro en consejo de ministros sobre hambre cero
Gustavo Petro en consejo de ministros sobre hambre cero

Petro fue enfático al rechazar que haya promovido la presencia de criminales activos en actos oficiales: “En Medellín yo no subí delincuentes a la tarima (…) Se olvidan de un principio de la justicia: el que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación”. Reiteró además que quienes participaron lo hicieron para enviar un mensaje claro: “Lo que hubo fue personas en condición de presos diciéndole al pueblo de Medellín: estamos dispuestos a restaurar, indemnizar”.

Las declaraciones del presidente llegan en medio de una fuerte controversia política, alimentada por sectores que ven en su acercamiento a estructuras criminales una señal de permisividad. Petro, sin embargo, insiste en que la apuesta por la paz urbana pasa por reconocer a los actores que desean dejar atrás la violencia.

Únase a nuestro canal de TELEGRAM y manténgase al tanto de los hechos más relevantes

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 3200990

x

Check Also

Así operaba la red criminal en la ANT de Durán que facilitó firma de contratos y gestión de trámites fraudulentos

Una red criminal vinculada a Los Chone Killers y liderada por Julio Martínez Alcívar, alias “Negro Tulio”, fue ...

Compartir