
El fútbol ecuatoriano está en un momento crítico. Si bien las actuaciones de clubes como Liga de Quito e Independiente del Valle ponen el nombre del país en alto en competencias internacionales, la realidad es completamente distinta en el ámbito local.
Durante esta temporada, la LigaPro se ha visto envuelta, una y otra vez, en distintos escándalos. Los protagonistas de estas polémicas se encuentran dentro y fuera de la cancha y los problemas parecen estar lejos de ser solucionados.
Estas son las principales situaciones que demuestran que el campeonato ecuatoriano de fútbol se encuentra en uno de los momentos más críticos de su historia reciente:
Apuestas y manipulación de partidos
Sin lugar a dudas, el problema más grave de esta temporada. PRIMICIAS publicó un reportaje en el que revela una estructura de manipulación de partidos y apuestas ilegales en la Serie B, a partir de un informe de la Dirección de Integridad y Antipiratería (DIA) de la LigaPro.
«No se trata de episodios aislados ni de conductas individuales; lo que surge del análisis es la existencia de estructuras internas y sostenidas de manipulación de partidos, operadas desde el corazón de las propias instituciones, con la participación activa de jugadores, agentes externos, facilitadores, y con una permisividad institucional inaceptable», dice la investigación de la DIA.
Gualaceo SC y Chacaritas FC serían los clubes más involucrados en esta polémica y el caso es tan grave que la Fiscalía y la Policía Nacional allanaron los camerinos de estos dos equipos, previo a sus partidos por la Serie B, el 25 de septiembre de 2025.
Además, la Fiscalía le confirmó a PRIMICIAS que mantiene abierta una investigación previa, por el presunto delito de delincuencia organizada con fines extorsivos, relacionada a supuestas estructuras criminales dedicadas a la manipulación de resultados que involucrarían a equipos y jugadores de fútbol.
Jugadores de Gualaceo y Chacaritas durante un partido de la Serie B de la LigaPro, el 19 de marzo de 2025.API
La DIA exigió «la aplicación de las sanciones más graves previstas en el ordenamiento vigente» y está a la espera del fallo del Comité Disciplinario del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Sin embargo, las sospechas no se quedan en la Serie B. Marco Pazos, presidente de El Nacional, afirmó que se están investigando ciertas situaciones dentro del club, luego de dos humillantes derrotas seguidas ante Emelec (4-0) y Mushuc Runa (0-5).
Además, los jugadores David Cabezas y Anthony Bedoya no fueron parte de la convocatoria del último partido y el DT Juan Carlos Pérez habló de cuestiones «extrafutbolísticas».
El arbitraje, en su peor momento
El pobre rendimiento de los árbitros ecuatorianos no es noticia, su bajo nivel se ha evidenciado durante las últimas temporadas. Por ejemplo, el Mundial de Qatar 2022 tuvo a 27 árbitros sudamericanos y ninguno de ellos fue de nuestro país.
Sin embargo, durante este año, los reclamos por parte de los clubes por el arbitraje, tanto en la cancha como en el VAR, han sido prácticamente semanales.
La Comisión Nacional de Arbitraje aceptó que dos partidos de la Fecha 29 tuvieron decisiones erróneas, que afectaron directamente al marcador final de los encuentros.
En el cotejo entre Mushuc Runa e Independiente del Valle, disputado el 20 de septiembre, se cobró un penal a favor del ‘Ponchito’ en los minutos adicionales, pero el VAR no revisó una acción previa de posible fuera de juego.
Al día siguiente, una nueva polémica surgió en el encuentro entre Deportivo Cuenca y Barcelona SC, luego de que no se cobró un penal a favor de los ‘morlacos’. La Comisión de Árbitros también reconoció que esta decisión fue errónea por parte del VAR.
Estadios: Entre la violencia y las gradas vacías
La violencia se ha tomado los estadios de la LigaPro en esta temporada. El episodio más grave se dio en el Clásico del Astillero en el estadio George Capwell, cuando hinchas de Emelec lanzaron botellas de vidrio a la cancha.
En este mismo estadio, en un partido previo ante Independiente del Valle, un aficionado lanzó una botella de plástico que impactó en la cara de Junior Sornoza.
También se han dado incidentes entre los hinchas de El Nacional. Una batalla entre facciones de las barras tuvo lugar en un partido en el estadio Olímpico Atahualpa, en el que los aficionados se lanzaron objetos y se golpearon con palos, y que resultó en la intervención de la Policía.
A partir de este suceso, varios clubes decidieron jugar sus partidos ante el ‘Nacho’ a puertas cerradas o sin la presencia de público visitante.
Por otra parte, los clubes no han logrado atraer a los hinchas a los estadios. Según un cálculo de PRIMICIAS, realizado a mitad de año, la asistencia en la Serie A ha disminuido un 8,8% con respecto al año pasado, con un promedio de 3.684 personas por cotejo.
Y la situación es más crítica en la Serie B, donde el promedio es de apenas 204 asistentes por partido. Incluso hubo un encuentro, entre 9 de Octubre e Imbabura, en el que solamente dos personas pagaron para asistir al estadio para ver el cotejo.
Formato no atractivo
Este año, la LigaPro estrenó un formato que agregó hexagonales y cuadrangulares y eliminó las finales. Si bien la competencia es más larga, no ha logrado captar la atención de los aficionados como se esperaba.
Está por comenzar la segunda fase del campeonato, con 10 fechas por disputar, pero Independiente del Valle tiene prácticamente asegurado el título, con una diferencia de 10 puntos con respecto a su escolta, Barcelona SC, y 13 unidades de diferencia con respecto a Liga de Quito, en el tercer puesto.
Y a esto se agrega un hexagonal del medio, con seis clubes que ya no pueden descender y que pelean por apenas un puesto a la Copa Sudamericana, lo que causará varios partidos sin interés ni emoción.
“Estuvo bien por parte de los dirigentes el buscar cambiar el formato del torneo, sin embargo, en diciembre analizaremos y concluiremos si seguimos o cambiamos”, expresó Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, en una entrevista con FB Radio.
Clubes endeudados y en crisis
La LigaPro cuenta con un reglamento de control económico, el cual establece un techo de gastos basado en los ingresos de cada club. Esta normativa debería servir para evitar que los equipos se endeuden y sancionar a aquellos que no cumplan con los estatutos.
Sin embargo, a pesar de la existencia de este reglamento, continúan los casos de jugadores, entrenadores y empleados que tienen meses de atraso en sus sueldos.
El Nacional ha sido el club con la situación económica más grave: sus futbolistas se han negado a entrenar, algunos han abandonado el club, las demandas continúan llegando e incluso ha habido el riesgo de perder su sede.
No es el único caso, las plantillas de Emelec y de Deportivo Cuenca también han reclamado por los sueldos atrasados. Además, Emelec, Barcelona SC, Deportivo Cuenca y Liga de Quito tienen prohibiciones de inscribir en la FIFA por deudas.
Desde la misma LigaPro han aceptado que se mantiene la práctica de los dobles contratos para saltarse la normativa del control económico.
«El reglamento tiene permisividades de poder pasar los incumplimientos para los siguientes años, algo que fue aprobado por los clubes. Si somos 100% estrictos, jugarían tres equipos. Tarde o temprano tienen que pagar del patrimonio de los dirigentes o poniendo de su bolsillo», admitió Diego Castro, director regional de LigaPro,
Es así, con tantos problemas, que se ha desarrollado esta temporada de la LigaPro. Sin embargo, a pesar de situaciones tan graves como violencia y manipulación de partidos, parece que el show debe continuar.
Lo más probable es que, a partir de la permisividad de sus dirigentes, el campeonato termine en diciembre, Independiente del Valle festeje el título, y que hasta ese momento la mayoría de estos problemas no se hayan solucionado o, incluso, continúen agravándose.