Home / NOTICIAS / Una de cada ocho personas sufre el impacto del ‘long Covid’

Una de cada ocho personas sufre el impacto del ‘long Covid’

Un estudio, publicado en la revista The Lancet, proporciona nuevas pistas sobre el ‘long Covid’, una condición con varios síntomas que surge tras contraer coronavirus. El término ‘long Covid’ se refiere a una serie de síntomas, como fatiga, respiración agitada y hasta una pobre respuesta mental, experimentados tras contraer coronavirus.

Los síntomas aparecen 12 semanas o más luego de ser diagnosticado con el virus, y acompañan al ser humano por un largo tiempo o de ‘por vida’. Eso sospechan diversos científicos que han estudiado esta condición surgida en la pandemia. 41% de ecuatorianos de bajos ingresos no tiene cuenta de ahorro Un nuevo estudio, hecho en Países Bajos y publicado en la revista The Lancet, apunta que el ‘long Covid’ impacta a una de cada ocho personas que desarrollaron Covid-19. Y al tomar en cuenta los más de 558 millones de infectados en el mundo, hasta la fecha, la estimación de los científicos se traduce en 70 millones de personas con ‘long Covid’.

El nuevo estudio analizó a más de 76.000 personas, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, ya con la presencia de nuevas variantes más agresivas como delta y ómicron. Los síntomas más característicos del ‘long Covid’ son: Dolor en el pecho Dificultades respiratorios Sensación de nudo en la garganta Dolor al respirar Dolores musculares Pesadez en brazos y piernas Pérdida de gusto y olfato Alternancia de sensaciones de frío y calor Hormigueo en las extremidades Cansancio general Los efectos del ‘long Covid’ en el cerebro 

Pero hay otros efectos del ‘long Covid’ que los científicos siguen investigando y con más énfasis: la llamada ‘niebla mental’. Se trata de las dificultades cognitivas que pueden aparecer por el Covid-19 persistente, es decir, el virus tendría un impacto significativo en el cerebro. Vista de la unidad de emergencia con pacientes covid-19 del hospital IEES del Sur, el 29 de marzo de 2021, en Quito. EFE Otro estudio, esta vez de la Universidad de Oxford, analizó la data de 125.000 pacientes.

Concluyó que esta niebla mental se presentó en el 6,4% de personas estudiadas, entre 18 y 64 años. “Los resultados tienen implicaciones importantes para los servicios de salud, porque sugieren que nuevos casos de condiciones neurológicas estarían relacionados con el Covid-19”, dijo Paul Harrison, autor principal del estudio al diario The Financial Times. Pero Harrison también reconoció que aún la ciencia sabe muy poco sobre el ‘long Covid’, y que por el momento hay más interrogantes que respuestas.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 1347351

x

Check Also

Allanamientos y nuevas detenciones por crimen de Fernando Villavicencio

Los operativos se ejecutaron la noche de este 7 de septiembre de ...

Compartir

SIGUENOS EN FACEBOOK

Y RECIBE TODAS LAS NOTICIAS DE ÚLTIMO MOMENTO


This will close in 10 seconds