Home / NOTICIAS / Suplantación de domicilio enciende alertas de fraude en bancos

Suplantación de domicilio enciende alertas de fraude en bancos

Casi 50 mil clientes son blanco de la suplantación financiera al año, que van desde el robo de datos y cuentas hasta la falsificación del domicilio, para engañar a los bancos

México es uno de los pocos países donde se necesita un comprobante de domicilio para abrir una cuenta; candado que hoy se refuerza con registros biométricos, señaló el director de Scotiabank.
México es uno de los pocos países donde se necesita un comprobante de domicilio para abrir una cuenta; candado que hoy se refuerza con registros biométricos, señaló el director de Scotiabank México. (Dreamstime)

05 de diciembre 2023 a las 21:14 hrs.

La suplantación de domicilio en los trámites para abrir una cuenta de banco o contratar un producto financiero son motivo de alerta para las instituciones bancarias en México, debido al riesgo de que este tipo de engaño termine en un fraude.

El director general de Scotiabank México, Adrián Otero, confirmó a Publimetro que la falsificación de los comprobantes de domicilio es un problema grave y más recurrente de lo que muchos imaginan.

Precisó que tal práctica se inscribe en las estadísticas de suplantación de identidad que registra la Condusef, institución que en su último informe anual sobre el tema advirtió que 49 mil 871 personas presentaron una reclamación por dicho ilícito.

Lo anterior implica el registro de, al menos, 136 casos diarios relacionados con dichos tipos de suplantación, que en muchos casos configuran fraudes para clientes y bancos, solicitud de créditos a nombre de otra persona o problemas de impago porque el contratante ya no se puede localizar.

“El tema de la suplantación de domicilio e identidad lo trabajó muy bien el regulador –la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)– con el sistema financiero y por eso se empujó muy fuerte el tema de los candados biométricos.

“Y la primera fase del combate a esa práctica fue la obligación de que los bancos tuvieran un registro de las huellas dactilares del cliente y, ahora, nosotros hemos implementado medidas de seguridad a través de la biometría facial” señaló Adrián Otero.

ANUNCIO

Abrir ajustes de privacidad de anuncios

Esta página web almacena cookies en su ordenador. Las cookies se usan para recopilar información sobre su forma de interactuar con esta web y nos permite acordarnos de usted. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para los análisis y mediciones de los visitantes tanto en la web como en otros medios de comunicación. Para saber más sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de Privacidad.Habilitar anuncios personalizadosCerrar los ajustes de privacidad de los anuncios

Durante una reunión de fin de año con la prensa, el director de Scotiabank México comentó que desde que la institución implementó esta última tecnología —hace dos años— se registró una baja “bien importante” en la suplantación de domicilio.

“Hasta 625 fraudes por hora se registran en México, delito que es más sofisticado debido al uso de las tecnologías de la información”.—  Instituto Belisario Domínguez del Senado

Adultos mayores más afectados por fraudes

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que 35% de los casos de suplantación de identidad, donde se inscribe la falsificación del domicilio, golpea a los adultos mayores.

Apuntó que, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Bancos de México (ABM) 35 de cada 100 víctimas de dicho fraude son personas mayores de 60 años, quienes son más vulnerables por la falta de información y desconocimiento de la tecnología.

Te puede interesar: ¡Nuevo fraude! Con máscaras, maniquíes e IA burlan seguridad y lavan dinero

La Condusef refirió que un estudio internacional publicado por la compañía tecnológica Unisys, reveló que los mexicanos son las personas más preocupadas del mundo por la suplantación financiera y el fraude de tarjetas bancarias.

“Otros datos señalan que 66% de las personas desconfía de los enlaces  sospechosos; solo 29% dijo conocer este tipo de estafas y otras que son más sofisticadas, como el secuestro SIM.

https://a085559e22b7424b45c0845d392db956.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

“Únicamente 22 de cada 100 personas  refirió conocer cuáles son las instituciones en las que puede presentar una denuncia en caso de ser víctima de fraude —como la suplantación de domicilio o robo de identidad—, indicó la Condusef.

Fraude financiero en cifras

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República reportó que:

  • 15 mil fraudes diarios, de todo tipo, se registran en México.
  • 13 mil extorsiones, “muchas” sin denunciar y perdidas en la cifra negra.
  • Montadeudaspirámides financieras, llamadas de extorsión, premios falsos, engaños, venta de productos apócrifos, suplantación de identidad, phishing y vishing son los más recurrentes.

Estados más afectados por fraude, entre enero y mayo de 2023:

  • Ciudad de México: 9 mil 651 casos
  • Estado de México: 6 mil 2
  • Jalisco: 4 mil 77
  • Chihuahua: 2 mil 276
  • Nuevo León: 2 mil 176
  • Guanajuato: 2 mil 120

Estados con menor número de estos delitos:

  • Nayarit: 146 casos
  • Chiapas: 104
  • Quintana Roo: 77
  • Yucatán: 51
  • Tlaxcala: 14

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 2768953

x

Check Also

Cada vez son más las personas que están perdiendo peso durmiendo en espacios fríos ¿lo intentarias?

Un estudio publicado en la revista Diabetes reveló que los hombres que durmieron en ...

Compartir