Home / ENTRETENIMIENTO / Pierna biónica controlada por el cerebro, ayuda a los amputados a caminar más rápido y con mayor agilidad

Pierna biónica controlada por el cerebro, ayuda a los amputados a caminar más rápido y con mayor agilidad

Un reciente estudio, el primero en su tipo mostró que una nueva pierna biónica puede ser controlada por el sistema nervioso.

Esto ayuda a los amputados de piernas a caminar de forma más natural que las prótesis tradicionales. 

Un procedimiento quirúrgico pionero proporcionaría a los amputados miembros biónicos que están controlados directamente por el sistema nervioso.

Lo que permite a los pacientes sentir la posición del miembro en el espacio.  

Un gran logro científico

Los científicos demostraron el éxito de esta técnica en un nuevo estudio con siete personas que recibieron piernas biónicas.

Esta información fue publicado el pasado 1 de julio en la revista Nature Medicine y al que tuvo acceso Q’Pasa

Con estas siete personas, alrededor de 60 en todo el mundo se han sometido a este tipo de procedimiento, que puede utilizarse para instalar piernas o brazos biónicos.  

«Este es el primer estudio protésico de la historia que muestra una prótesis de pierna bajo una modulación neuronal completa«, dijo Hugh Herr , coautor principal del estudio. 

En otras palabras, la prótesis sintética es capaz de reemplazar la función perdida de la extremidad faltante y, por lo tanto, producir una marcha natural. 

Así funciona 

Según Herr: «Nadie ha podido demostrar este nivel de control cerebral que produce una marcha natural, donde el sistema nervioso humano controla el movimiento”. 

– Patrocinado –

La cirugía en sí, conocida como interfaz mioneural agonista-antagonista (AMI), implica reconectar los músculos del miembro residual de un paciente.

Esto después de una amputación por debajo de la rodilla, en el caso de que el paciente reciba una pierna biónica.  

Las señales eléctricas del sistema nervioso central, que transmiten instrucciones para el movimiento, pueden entonces pasar entre estos músculos y ser detectadas por electrodos en una prótesis recién instalada. 

Estas señales son captadas por un controlador robótico en la prótesis que le permite controlar la marcha del paciente, o su forma de caminar.  

Las señales sobre la posición y el movimiento de la prótesis del paciente son luego enviadas de vuelta al sistema nervioso. 

El ensayo 

En una serie de experimentos descritos en el nuevo artículo, los siete pacientes que se sometieron a cirugía de IAM pudieron caminar más rápido que las personas que recibieron el mismo tipo de prótesis, pero que tenían amputaciones tradicionales.  

Algunos de los pacientes incluso podían caminar al mismo ritmo que las personas sin amputaciones.

También podrían evitar obstáculos y subir escaleras con más naturalidad que los pacientes que se sometieron a amputaciones tradicionales.  

– Patrocinado –

Según el equipo que realizó la cirugía, la tecnología actual para prótesis de miembros ya permite a los amputados lograr una marcha natural.  

Sin embargo, estas prótesis dependen de sensores y controladores robóticos para moverse en un patrón algorítmico predefinido

Posible, lo imposible 

La AMI permite que la extremidad responda dinámicamente a las señales del cuerpo. 

«El enfoque que estamos adoptando es intentar conectar de forma integral el cerebro humano con la electromecánica«, explicó Herr. 

Los pacientes que se sometieron a IAM también experimentaron menos dolor y atrofia muscular, informaron los científicos. 

El equipo afirmó que la AMI también se puede utilizar en personas que tienen amputaciones de brazos y que la cirugía se puede realizar durante la amputación original del paciente o en una fecha posterior.  

«Este trabajo representa otro paso más en nuestra demostración de lo que es posible en términos de restaurar la función en pacientes que sufren lesiones graves en las extremidades», explicó la Dr. Matthew Carty, coautor principal del estudio y profesor de medicina de Harvard. 

Partes claves de una prótesis  

Las piernas protésicas pueden venir en muchas configuraciones diferentes, dependiendo del estilo de vida del usuario, sus intereses y el tamaño y la forma de su miembro residual. 

Por lo general, dependiendo de las necesidades del usuario, una pierna protésica tiene hasta tres componentes principales: 

Un encaje con un revestimiento correspondiente y un modo de suspensión, que proporciona un ajuste seguro y cómodo para los usuarios. 

Una articulación de rodilla protésica que permite una movilidad segura y estable. 

Un pie protésico, que proporciona apoyo y estabilidad. 

Estos componentes pueden variar en diseño y funcionalidad, pero la combinación correcta puede ayudar al usuario a volver a tener una vida saludable, activa e independiente. 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 2622131

x

Check Also

En esta página web podrás encontrar a tu doble en cualquier parte del mundo ¿Te atreverías a usarla?

Twin Strangers, una plataforma online única, tiene como objetivo responder esa pregunta. ...

Compartir

SIGUENOS EN FACEBOOK

Y RECIBE TODAS LAS NOTICIAS DE ÚLTIMO MOMENTO


This will close in 10 seconds