Home / NOTICIAS / LA POLIOMIELITIS PUEDE SER UNA IMPORTANTE AMENAZA EN LA ETAPA DE POST COVID 19

LA POLIOMIELITIS PUEDE SER UNA IMPORTANTE AMENAZA EN LA ETAPA DE POST COVID 19

Si bien la poliomielitis se redujo en un 99,9% en el mundo desde 1988, el año pasado se registraron 1 226 casos de todos los tipos de este virus. Es decir, hubo un aumento de más del 800% en comparación con los 138 notificados en el 2018.

El 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Polio. Es una oportunidad para renovar el compromiso de aniquilar la poliomielitis y avanzar en un proceso de documentación y certificación para su erradicación global.

A mediados del siglo XX, la polio era un virus muy temido porque provocaba la parálisis y la muerte de miles de niños. Sin embargo, con la masificación de las vacunas contra esta enfermedad a escala global, sus daños fueron detenidos.

Hace 30 años, se registró el último caso de poliomielitis por virus salvaje en América. Sin embargo, esta patología continúa como una emergencia de salud pública de importancia internacional, que se agravó con la interrupción de las campañas de inmunización por el covid-19 y que produjo caídas en las tasas de coberturas de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que, de no erradicarse todos los tipos de virus de polio, se generarán al menos 200 000 contagios nuevos anuales en los próximos 10 años.

Con el fin de evitar la reactivación de esta enfermedad, el médico pediatra e inmunólogo, Gustavo Lazo, instó a redoblar esfuerzos para la erradicación global de este mal incurable, pero prevenible con la vacunación.

Si bien la poliomielitis se redujo en un 99,9% desde 1988, el año pasado se registraron 1 226 casos, de todos los tipos del virus. Es decir, hubo un aumento de más del 800% en comparación con los 138 notificados en el 2018.

“No podemos permitir que la pandemia contra el covid-19 borre todo lo avanzado para alcanzar un mundo libre de polio y de otras patologías ya controladas. Ninguna persona debería sufrir a causa de una enfermedad prevenible por vacunación”, agregó el especialista, Gustavo Lazo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que, para mantener a América libre de Polio, se deben adoptar medidas como aumentar al 90% las tasas de cobertura de la vacunación en los niños y conservar una vigilancia epidemiológica sostenida para garantizar la detección temprana de cualquier brote en la región.

Poliomielitis

La OPS define a la poliomielitis como una enfermedad infecciosa incapacitante y potencialmente mortal. La vacuna contra la poliomielitis, administrada varias veces, protege a un niño de por vida. Por lo tanto, la estrategia para erradicar la poliomielitis se basa en prevenir la infección al inmunizar a todos los niños hasta que la transmisión se detenga.

Esta enfermedad puede provocar parálisis irreversible y, en algunos casos, la muerte de niños menores de cinco años, quienes constituyen la población de mayor riesgo de infección.

América reportó su último caso causado por el poliovirus salvaje en Perú en 1991 y, en 1994, fue la primera región en recibir la certificación de eliminación del virus. Sin embargo, en 1975, antes de la inmunización masiva, casi 6 000 niños de la región quedaron paralizados como consecuencia de esta infección.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el último caso de poliomielitis en Ecuador detectado fue en 1990 en la provincia de Guayas, cantón Durán. Desde esa fecha, el sistema de vigilancia no ha reportado casos confirmados de poliovirus salvaje, ni vacunal.

El especialista Gustavo Lazo indica que, actualmente, “cinco de las seis regiones de la OMS, incluidas las Américas, que representan más del 90% de la población mundial, han sido certificadas como libres de poliomielitis salvaje. Solo Pakistán y Afganistán aún registran casos de este tipo del virus. Por ello, se deben levantar las tasas de vacunación de manera urgente”.

Las vacunas contra esta enfermedad son seguras y efectivas. ¡La poliomielitis sí se puede prevenir mediante la inmunización!

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 1366844

x

Check Also

¿A cuántos países se puede entrar con el pasaporte de Ecuador sin visa?

A 92 países se puede entrar con el pasaporte de Ecuador sin ...

Compartir

SIGUENOS EN FACEBOOK

Y RECIBE TODAS LAS NOTICIAS DE ÚLTIMO MOMENTO


This will close in 10 seconds