Home / NOTICIAS / Ecuador prohíbe el ingreso a viajeros de África por Ómicron

Ecuador prohíbe el ingreso a viajeros de África por Ómicron

El presidente Guillermo Lasso anunció nuevas medidas para evitar la llegada de la variante Ómicron a Ecuador. Una de ellas es la prohibición de ingreso al país de personas cuyo punto de origen, escala o tránsito haya sido ocho países de África. Entre ellos están SudáfricaNamibiaLesotoZimbabueBotswanaEswatiniMozambique y Egipto.

La información fue proporcionada la noche de este lunes 29 de noviembre del 2021 en una cadena del Primer Mandatario. Inicialmente, las medidas iban a anunciarse en una rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, a las 16:30.https://www.youtube.com/embed/rCWH_PpRnRs?feature=oembed

Además, todos los viajeros de cualquier lugar del mundo deberán presentar obligatoriamente una prueba PCR negativa para entrar a territorio ecuatoriano. La vigencia será de al menos 72 horas antes del embarque.

Adicionalmente, deberán mostrar el carné de vacunación. Este deberá tener el esquema completo de inmunización, es decir, una o dos dosis, dependiendo de la proveedora.

Hasta el momento, los viajeros ingresaban al país con su carné de vacunación o el resultado negativo de una prueba PCR. Hoy deberán entrar con los dos requisitos.

En el caso de los niños y adolescentes de 2 a 15 años, 11 meses y 29 días deberán presentar resultados negativo de la PCR, realizado hasta 72 horas previo al embarque.

Los nuevos requisitos entrarán en vigencia a partir de las 00:00 de este miércoles 1 de diciembre del 2021. Para ello, los ministerios de Transporte y Obras PúblicasCancillería Ministerio de Salud Pública deberán ejecutar las acciones que les corresponda en función de sus competencias, en especial, la notificación a las aerolíneas para que se
apliquen los controles en los lugares de origen.

Si entre los viajeros hay un caso sospechoso se procederá a la realización de un test PCR, en tiempo real. De ser positiva se debe realizar 14 días de aislamiento.

Sobre la frontera norte Ecuador-Colombia, que se abrirá a partir del miércoles 1 de diciembre del 2021, se anunció que será por fases. La primera será el transporte internacional de mercadería; cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

Las autoridades de la provincia del Carchi, en la frontera con el vecino país del norte, han manifestado su preocupación por las implicaciones sanitarias de esa apertura.

Pidieron que se considere que la vacunación en el colindante departamento de Nariño, en Colombia, está en niveles más bajos que los que hay en el lado ecuatoriano.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=elcomerciocom&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1465496368324255747&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.com%2Ftendencias%2Fsociedad%2Fpresidente-lasso-medidas-omicron.html&sessionId=367f5a26bbcb8284e68fa8fe2a35c7f6e8e77bc3&siteScreenName=elcomerciocom&theme=light&widgetsVersion=f001879%3A1634581029404&width=550px

Lasso además hizo un llamado a la ciudadanía para que se vacune contra covid-19. “Complete el esquema y ayude a que todos estén a salvo. Ya nos falta muy poco para alcanzar la inmunidad colectiva. Tenemos un 70% de la población mayor a 5 años vacunada. Es uno de los porcentajes más altos del mundo. Si pertenece a la minoría que no se ha vacunado hágalo ya”.

Además, mencionó a quienes ya cumplieron los seis meses que se coloquen el refuerzo. Y dijo que todos los eventos masivos deben tener un aforo del 50%. “Exhortamos a los gobiernos autónomos descentralizados a que ordenen que los lugares cerrados tengan un aforo máximo del 50%. Cumplan con el distanciamiento social mínimo de un metro y medio”.

En el caso del sector público se hará obligatoria la presentación del certificado de vacunación. Por ello, exhortan a que este requisito se cumpla en restaurantesbaresdiscotecasestadios, centros comerciales, etc.

También habló de que el transporte puede continuar al 100% de aforo, pero con el uso correcto de mascarilla.

Lo que debe saber de Ómicron

El aparecimiento de Ómicron se reportó por primera vez en Sudáfrica, el miércoles 24 de noviembre del 2021.

Dos días después, el viernes 26 de noviembre del 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la mutación como ‘de preocupación’. Esto, debido a que podría ser de mayor contagiosidad.

Las proveedoras de vacunas contra covid-19 ya analizan si su dosis es efectiva o no ante la nueva variante. Las socias Pfizer-BioNtech comenzaron con las investigaciones. Los resultados estarán listos en dos semanas. Lo mismo hizo AstraZeneca, quien prueba una terapia combinada.

Otras proveedoras están en el mismo trabajo. Johnson & Johnson está en investigaciones. Mientras que Moderna evalúa dos candidatos de refuerzo multivalente para brindar una protección superior.

En otro países ha supuesto la restricción de ingreso para personas provenientes de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botswana, Eswatini, Mozambique y Egipto.

FUENTE EL COMERCIO

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

ERES NUESTRA VISITA NÚMERO : 1347458

x

Check Also

Allanamientos y nuevas detenciones por crimen de Fernando Villavicencio

Los operativos se ejecutaron la noche de este 7 de septiembre de ...

Compartir

SIGUENOS EN FACEBOOK

Y RECIBE TODAS LAS NOTICIAS DE ÚLTIMO MOMENTO


This will close in 10 seconds