En el noveno día de las protestas sociales a nivel nacional, este martes 21 de junio de 2022, se registran cierres viales en 13 provincias y suspensión de servicios públicos en Quito.
PUBLICIDAD
En la noche del lunes 20 de junio, llegaron nuevas delegaciones de las comunidades indígenas, hubo varios plantones de artistas a nivel nacional; mientras que la Asamblea pidió al Gobierno una propuesta al diálogo.
Las movilizaciones iniciaron a la medianoche del lunes 13 de junio de 2022. La convocatoria la hizo la Conaie para solicitar que el Régimen atienda 10 puntos. El Primer Mandatario ecuatoriano decretó un estado de excepción el viernes 17 de junio y modificó ese decreto el lunes.
El Jefe de Estado consideró que no existe “razón que justifique la violencia” y manifestó que, si las movilizaciones se tornan violentas utilizarán “dentro del marco de la Ley, el uso progresivo de la fuerza”.
Fuerzas Armadas rechaza ‘intento’ de romper orden constitucional
Luis Lara, ministro de Defensa, emitió este 21 de junio del 2022 un pronunciamiento desde la sede de la institución en la Recoleta. Advirtió que no permitirá que se rompa el orden constitucional porque detrás de la actividad violenta en las protestas está la mano del narcotráfico.
Quito sin servicio público
En este marco, la Empresa Metropolitana de Pasajeros de Quito informó que se suspenden todas las actividades en los servicios de Trolebús y Ecovía.
PUBLICIDAD
Cierres viales en 13 provincias
En el noveno día de manifestaciones sociales en el Ecuador, los bloqueos de vías continúan siendo el panorama, principalmente, en la región Sierra.
Principales avenidas de Quito están cerradas
Este martes se mantienen algunos cierres viales en Quito por la presencia de manifestantes. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informa a través de su cuenta de Twitter desde las 5:30.
Estudiantes del sistema público requieren refuerzo
Los alumnos de cuarto, séptimo y décimo de básica requieren refuerzo y nivelación en todas las asignaturas. Lo revelan los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2021 del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval).
Los promedios nacionales de cuarto (699/1 000) y décimo de básica (698/1 000) se ubican entre los más bajos del rendimiento académico. Esto significa que los escolares no alcanzaron los aprendizajes requeridos y necesitan de refuerzo urgente.
PUBLICIDAD
Gremios advierten pérdidas por paralizaciones
Representantes de gremios hacen un primer balance de la afectación y recuerdan lo que ocurrió en octubre de 2019. En esos 12 días de protesta, los sectores comercial y productivo del país perdieron más de USD 821 millones.
Según Quito Turismo, en mayo pasado llegaron 187 000 turistas nacionales y extranjeros; la ocupación hotelera fue de 50%: tendencia que se mantenía hasta las primeras semanas de junio. Ahora se prevé una baja al 20% de ocupación por la cancelación de reservas.
Conaie pide respuestas y un alto a la violencia del lado del Gobierno
Dirigentes de la Conaie hicieron un llamado a la construcción de una sociedad intercultural y pidieron un alto a la violencia del lado del Gobierno y sus entes de control.
También exigen al Gobierno Nacional respuestas a los 10 puntos demandados con anterioridad por parte del movimiento indígena.
Asamblea exige al Gobierno una propuesta al diálogo
PUBLICIDAD
La Asamblea Nacional aprobó con 81 votos la resolución que exige al Gobierno una propuesta al diálogo. Así lo anunció el Pleno a las 21:54 del 20 de junio de 2022. El pleno además resolvió pedir el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre los decretos de estado de excepción.
Además, señalaron que convocan a varios actores a una mesa de diálogo para el martes 21 de junio de 2022.
Resumen de las protestas en la primera semana
El viernes 17 de junio de 2022 se cumplió cinco días de cierres viales en varias provincias de la Sierra y Amazonía. Ante la situación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asambleístas y alcaldes se han pronunciado y hacen un llamado al diálogo.
FUENTE EL COMERCIO